Domingo de Ramos

  

 Esta Ilustre y Real Hermandad se fundó en 1.925 gracias a la motivación de un grupo de jóvenes encabezados por D. Pedro Parra López, que se convirtió de esa manera en el primer presidente de la hermandad.

Pio Mollar se encargó de realizar la imagen del Cristo, siendo la Santísima Trinidad la parroquia que lo cobijaría. El primer desfile se produjo con un trono prestado, tirándose una multitudinaria traca que perdurará como un sagrado a través de l
  Salió por primera vez el 28 de Marzo de 1.926.

Poco a poco la cofradía fue asentándose con mucho trabajo y sacrificio, pero la Guerra Civil del 36 frenó el avance de la cofradía, ya que la imagen de nuestro titular fue incendiada como los demás Cristos que habían en Úbeda por la fecha.

  Tras ese desastre, y con el final de la Guerra ya alcanzado, se le volvió a encargar otra figura de nuevo a Pio Moyar, que fue muy parecido al anterior, ya que el autor mantenía en su poder un molde de escayola. El nuevo Cristo pasearía por las calles ubetenses sobre un trono de D. José Tejada Gómez, con un chasis alquilado empujado por "costaleros" contratados.

 En 1.944 se aprueba el tirar una traca cuando se encierre la procesión por la cuesta de la Trinidad, costumbre que perdura hasta la fecha.

          Y en 1.951, Francisco Palma Burgos nos legó las figuras que actualmente se encuentran, además de la de San Juanito, que años después fue quitada por cuestión de especio en el trono, pagándose por todo ello 20.000 Ptas. cantidad que ahora nos parece ridícula. Para afrontar la inversión se vendió la imagen que posteriormente se procesionaba.

En 1.952 se creó el uniforme de la cofradía para sus penitentes.

 Túnica en paño verde, capa en raso dorado, capirucho en raso blanco, cíngulo blanco, guantes blancos y sandalias verdes.
Fue en 1.956 cuando la cofradía del "Borriquillo" se incorporó a la procesión general del Viernes Santo, ya que antes no estaba considerada como reflejo de la Semana de Pasión.

 En 1.989 se estrenó la nueva compañía de nuestro Cristo, con la adquisición de la Virgen del Amor, gracias a la labor de José María Palma Burgos y Ramón Cuadra.

  En la actualidad, la cofradía se encuentra en su máximo apogeo, con un alto número de cofrades; con dos bandas magníficas de tambores y cornetas que son la delicia del pueblo ubetense, en las que hay que destacar la figura de Manolo Rodríguez Consuegra, que se encargó de crearlas, una persona que ha ayudado constantemente a la cofradía de sus amores; por las adquisiciones que se están realizando bajo el mandato de D. Alfonso Obra; con las diversas fases de la restauración de nuestro paso principal


Imagenes: 

Cristo montado en un burro, de Francisco Palma Burgos (1951), junto a un pequeño borriquillo de Fernando Cruz (1940).
Trono de Francisco Palma Burgos (1956), en proceso de restauración.

Imagen de Nuestra Señora del Amor, de José María Palma Burgos (1987). Trono de Ramón Cuadra Moreno y José María Palma Burgos (1989). Orfebrería de Villarreal (barras y corona) y de Blas Pérez (Candelería). Bordados de Perales.