La cofradía, fundada en 1954, procesiona un solo trono cuyas esculturas han corrido a cargo de Amadeo Ruiz Olmos.
Hay que decir que se trata de una obra de gran dificultad, debido, por un lado, al alto número de figuras y a su coste; por otro, a la composición del grupo.
Realizado con la técnica del tallado y el policromado, destaca el realismo de las figuras, que se han resuelto de forma individual, de manera que podemos identificar a cada uno de los apóstoles.
Es digno de ver este grupo expuesto en el cenáculo de la iglesia de San Nicolás de Bari.
El Traje de Estatutos es:
Túnica en paño hueso con galón dorado en bajo y mangas, con bocamangas en raso burdeos, manto burdeos, capirucho en raso blanco con cordón dorado; en el capirucho va colocado el escudo de la Cofradía, cordones dorados y guantes blancos, calcetín blanco y sandalia granate con filos dorados.
La belleza del conjunto escultórico se acentúa aún más si cabe a su paso por la Plaza Vázquez de Molina, en la que se sitúa la iglesia del Salvador.
Se trata de uno de los monumentos más preciados de la ciudad, que fue mandada construir en 1536 por Don Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V, para capilla privada de carácter funerario.
.gif)
.gif)


Es la cofradía más reciente, fundada en 2001 siendo D. Ángel Pérez Resa su Hermano Mayor hoy en día.
Su templo es María Auxiliadora, en el Colegio Salesiano, del cual sale a las 22:00 y al cual regresa sobre las 03:30, haciendo una estación de penitencia frente al Convento de las Carmelitas Descalzas.


María Santísima del Auxilio es obra de Luis Álvarez Duarte, si bien hoy en día todavía la Virgen no procesiona por las calles de Úbeda.

Traje de Estatutos:
.gif)
.gif)